China, el Líder Global en Vehículos Autónomos – ¿cómo ocurrió eso?
Baidu – “China’s Google”
Hay muchos temas dentro del sector de la tecnología del tráfico que se pueden debatir desde distintos puntos de vista.
Pero hay uno en el que casi no hay discusión: en la última década, China se ha convertido rápidamente en el líder mundial en vehículos autónomos, superando a potencias tradicionales como Estados Unidos y Europa.
Este crecimiento ha sido el resultado de una combinación estratégica de políticas gubernamentales, inversión en tecnología de punta, infraestructura sólida y un ecosistema de startups muy activo. A medida que el mundo se acerca cada vez más a un futuro sin conductores, entender cómo y por qué China tomó la delantera nos da una idea más clara de las dinámicas que están moviendo la innovación a nivel global.
‘’Este auge ha sido resultado de una combinación estratégica de políticas del gobierno, inversión en tecnología de punta, infraestructura sólida y un ecosistema de startups en pleno crecimiento.’’
Apoyo Gubernamental y Planeación Estratégic
En el centro del éxito de China en vehículos autónomos está el fuerte respaldo y la dirección clara del gobierno central. Al reconocer el potencial de la conducción autónoma para revolucionar el transporte, mejorar la seguridad y reducir las emisiones de carbono, el gobierno chino ha integrado firmemente el desarrollo de esta tecnología en sus objetivos estratégicos nacionales. La iniciativa "Hecho en China 2025" identifica a los vehículos inteligentes como un área prioritaria, con el objetivo de reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y liderar las soluciones de movilidad de próxima generación.
Los gobiernos locales también han desempeñado un papel clave. Ciudades como Pekín, Shanghái y Shenzhen han desarrollado zonas de prueba para conducción autónoma, además de ofrecer subsidios, permisos exprés y alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo. Estas zonas permiten que las empresas de AV prueben sus tecnologías en condiciones reales, enfrentando menos trabas regulatorias que en muchos países occidentales.
Beijing’s High-Level Autonomous Driving Demonstration Zone
Por ejemplo, la Zona de Demostración de Conducción Autónoma de Alto Nivel en Pekín cuenta con más de 100 kilómetros cuadrados de vialidades equipadas con infraestructura inteligente, como sistemas de comunicación vehículo-a-todo (V2X), semáforos inteligentes y conectividad 5G. Esto permite el intercambio de datos en tiempo real entre los vehículos y su entorno, creando un entorno de prueba más seguro y eficiente.
"La Zona de Demostración de Conducción Autónoma de Alto Nivel en Pekín cuenta con más de 100 kilómetros cuadrados de vialidades equipadas con infraestructura inteligente, como sistemas de comunicación vehículo-a-todo (V2X), semáforos inteligentes y conectividad 5G."
Inversión y Talento
China ha invertido grandes sumas de dinero en la investigación y el desarrollo de vehículos autónomos. Según McKinsey, para 2023, China ya había atraído más de 10 mil millones de dólares en inversiones relacionadas con esta tecnología. Estas inversiones se distribuyen entre grandes empresas y startups, lo que ha impulsado rápidos avances en inteligencia artificial, tecnología de sensores y procesamiento de datos en tiempo real.
Un ejemplo clave es Baidu, conocido como "el Google de China", que se ha posicionado como uno de los líderes globales en tecnología de vehículos autónomos. Su plataforma Apollo, lanzada en 2017, es una de las plataformas abiertas más completas en este ámbito. Baidu ha realizado millones de kilómetros de pruebas en carretera y ya opera servicios comerciales de robotaxis en varias ciudades. En 2022, su servicio Apollo Go completó más de 1.4 millones de viajes.
Otras empresas chinas destacadas, como AutoX, WeRide y Pony.ai, también han logrado avances significativos. Pony.ai, con sedes tanto en Silicon Valley como en Guangzhou, ha recibido permisos para operar vehículos totalmente autónomos en algunas zonas de China, y ha establecido una alianza con Toyota para expandir su tecnología.
WeRide has its headquarters in Guangzhou
Además de la investigación y el desarrollo corporativo, las universidades e instituciones de investigación chinas están formando una nueva generación de ingenieros y científicos especializados en tecnologías de vehículos autónomos. El gobierno ha respaldado esto con financiamiento para la educación y proyectos colaborativos entre la academia y la industria.
Ventaja en Datos e Infraestructura
Los vehículos autónomos dependen de los datos, y de muchos de ellos. China tiene una ventaja en este aspecto debido a su enorme población, sus extensas redes de vigilancia y sus regulaciones de privacidad de datos más flexibles en comparación con Occidente. Las empresas de vehículos autónomos en China tienen acceso a una gama más amplia de datos para entrenar sus algoritmos, desde los patrones de tráfico hasta el comportamiento de los peatones y los escenarios de accidentes.
Además, la infraestructura urbana en rápido desarrollo de China es más propicia para el despliegue de vehículos autónomos que, por ejemplo, en Europa. Muchas de las nuevas ciudades y carreteras están siendo diseñadas con tecnologías inteligentes en mente. La disponibilidad generalizada de 5G, los sensores instalados y los sistemas inteligentes de gestión del tráfico crean un ecosistema en el que los vehículos autónomos pueden operar de manera más eficaz.
La naturaleza centralizada del gobierno chino también permite una implementación más rápida de la infraestructura y las regulaciones. En contraste, países como Estados Unidos deben navegar por una compleja red de autoridades federales, estatales y municipales, lo que ralentiza el despliegue y las pruebas. Queda por ver qué efecto tendrá la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China sobre el sector de los vehículos autónomos.
"La disponibilidad generalizada de 5G, los sensores instalados y los sistemas inteligentes de gestión del tráfico crean un ecosistema en el que los vehículos autónomos pueden operar de manera más eficaz.’’
Aceptación del Consumidor y Potencial de Mercado
La población tecnológicamente avanzada y urbanizada de China es especialmente receptiva a innovaciones tecnológicas como los vehículos autónomos. Las encuestas indican que los consumidores chinos están más dispuestos a viajar en vehículos autónomos en comparación con sus contrapartes occidentales, quienes a menudo expresan preocupaciones sobre la seguridad y la fiabilidad.
Además, China cuenta con uno de los mercados automotrices más grandes del mundo, con más de 20 millones de autos vendidos anualmente. El potencial para la adopción de vehículos autónomos es enorme, especialmente en ciudades densamente pobladas que enfrentan problemas de congestión vehicular y contaminación. Los robotaxis y los vehículos autónomos de entrega no solo se ven como novedades tecnológicas, sino como soluciones prácticas a los problemas urbanos cotidianos.
Por ejemplo, empresas como Meituan y JD.com están desplegando activamente robots de entrega autónomos en Pekín y Shenzhen. Estos robots navegan por las aceras y calles para entregar alimentos y paquetes de manera eficiente, reduciendo la necesidad de mensajeros humanos y disminuyendo las emisiones.
One of Meituan’s delivery robots
"Empresas como Meituan y JD.com están desplegando activamente robots de entrega autónomos en Pekín y Shenzhen, que navegan por las aceras y calles para entregar alimentos y paquetes."
Implicaciones Globales
El ascenso de China en los vehículos autónomos tiene implicaciones significativas para las industrias automotriz y tecnológica a nivel global. En primer lugar, desafía el dominio de países tradicionales en la fabricación de automóviles, como Alemania, Japón y Estados Unidos, quienes ahora se ven obligados a competir con empresas chinas no solo en precio, sino también en innovación.
En segundo lugar, abre nuevas posibilidades para las exportaciones. A medida que las empresas chinas de vehículos autónomos perfeccionan sus tecnologías y aumentan su producción, es probable que se expandan a mercados internacionales. Baidu ya ha lanzado proyectos piloto de conducción autónoma en Japón y Singapur, lo que refleja una ambición más amplia. En el Reino Unido, ha habido un aumento notable en el número de anuncios televisivos de marcas como el fabricante de vehículos eléctricos BYD, cuyas versiones ATTO3, Seal y Dolphin ya están a la venta.
Build Your Dreams: Chinese EV firm BYD are making significant inroads into Europe
Finalmente, el liderazgo de China en vehículos autónomos podría influir en los estándares y regulaciones globales. Así como lo ha hecho en áreas como los vehículos eléctricos y la infraestructura de telecomunicaciones, China podría moldear los protocolos técnicos y los parámetros de seguridad para los vehículos autónomos, lo que le otorgaría una importante ventaja geopolítica y económica.
Conclusión
El dominio de China en el campo de los vehículos autónomos es el resultado de una combinación bien coordinada de políticas gubernamentales, inversiones masivas, infraestructura avanzada y preparación del mercado. A medida que el país sigue impulsando los límites de lo que es posible en movilidad, su liderazgo en tecnología de vehículos autónomos no solo parece estar asegurado, sino que está en camino de crecer. Aunque otras naciones aún tienen la capacidad de competir, deberán igualar el ritmo y la cohesión estratégica de China si esperan recuperar el liderazgo en esta industria transformadora.
For those interested in reading this article in English, please find the link here.
Suscríbase a nuestro Boletín Intertraffic!
En cada edición exploraremos temas cruciales para el futuro del transporte y la movilidad urbana. Hablaremos de soluciones sostenibles y avances tecnológicos.
En el Boletín, puedes esperar entrevistas con expertos, opiniones de líderes de la industria, datos sobre movilidad inteligente, noticias de América Latina y de todo el mundo, y avances en la tecnología del transporte.