5minutes with… Gustavo Garcia, a Computer and Systems Management Engineer.

5 minutos con… Gustavo Garcia, Ingeniero en computación y Administración de Sistemas.

Intertraffic:  ¿Puedes presentarte brevemente y explicar tu rol actual en la industria de la movilidad? ¿Cómo te llevó tu trayectoria profesional a esta posición?

Gustavo: Mi nombre es Gustavo Adolfo García Núñez, soy Ingeniero en computación y Administración de Sistemas, me considero una persona apasionada por el deporte, en especifico por el futbol y eso me ha dado ciertas bases para ser una persona muy competitiva en las cosas que me interesan como mi trabajo. Y llego a CUBIC en 2022 después de trabajar por cerca de 11 años en Intel y gracias a eso tengo mucha experiencia en computo, gestión de datos y ambientes de internet de las cosas e inteligencia artificial, que justamente en la actualidad son conceptos que se utilizan para la gestión de tráfico en muchas ciudades alrededor del mundo.

Intertraffic: ¿Cuáles son los desarrollos clave en la industria de la movilidad que más han influido en tu trabajo y enfoque? ¿Puedes compartir alguna experiencia específica que haya moldeado tu perspectiva sobre el transporte?

Gustavo: Soy originario de la ciudad de México y siempre he estado acostumbrado al trafico pesado, por esa razón en años anteriores no me daba cuenta de como una ciudad puede tener una explosión demográfica a gran escala , hace 4 años durante la pandemia decidí mudarme a la ciudad de Mérida Yucatán donde la vida es mucho mas tranquila, pero al cabo de unos años se ha convertido en un destino muy atractivo para vivir para personas de otros estados de México e incluso extranjeros ya que la calidad de vida y la seguridad son muy buenos. Ha sido tanta la gente que se ha mudado que en muy poco tiempo Mérida tuvo un reto muy grande en la forma de como gestionar el trafico y esto se ha logrado de una manera exitosa y me da mucho gusto saber que yo he contribuido a que eso suceda, por supuesto gracias a las tecnologías de CUBIC Transportation Systems.

Intertraffic:   ¿Cuáles consideras que son los mayores desafíos que enfrenta hoy el sector de la movilidad, particularmente en las Américas, y cómo estás trabajando para abordarlos?

Gustavo: Es evidente que el mayor reto es poder incorporar tecnología que ayude a mitigar los congestionamientos viales ya que en muchas ciudades de latino américa hay situaciones de caos a cualquier hora y eso entorpece mucho la productividad de las ciudades, adicional a eso los métodos de transporte publico en muchos casos son obsoleto e insuficientes. Considero que se debe analizar a medida de lo posible que se adopten tecnologías actuales que permitan a todo tipo de persona circular de una manera mas eficiente para llegar a cualquier destino y eso no solo aplica a personas que viajan en vehículos o transporte público , aplica para aquellos que viajan en bicicleta y otros métodos de transporte.

Intertraffic:  ¿Mirando hacia el futuro, ¿qué innovaciones o tecnologías crees que tendrán el mayor impacto en la movilidad urbana?

Gustavo: Creo que la era eléctrica esta llegando con fuerza y en un futuro cada vez mas cercano la movilidad será impulsada por vehículos eléctricos, habrá automatización y diferentes opciones de transporte que ayuden a que exista una mayor eficiencia, sostenibilidad y menos emisiones en el mundo. Veo una movilidad urbana mas fluida e inteligente en la cual las personas se puedan transportar eficazmente, incluso métodos de transporte donde ya no sea tan necesario moverse en autos particulares a todos lados y que la sostenibilidad permita que el tráfico sea gestionado por métodos tecnológicos inteligentes y que gracias a la combinación de una interconexión de métodos de transporte se pueda viajar seguro y rápido a cualquier lugar.

Intertraffic:  ¿Cómo ves la evolución de la integración de la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la movilidad? ¿Hay alguna tendencia emergente que te entusiasme especialmente?

Gustavo: Sin duda alguna mietras mas se utilicen los metods de generacion electrica que no generen huella de carbono, la adopcion de tecnoligias inteligentes de tranporte electrico se veram mas en todo el mundo. Hay mucho por hacer en este sentido pero mientras los costos de tecnolgias de generacion de energia vayan disminuyendo sera mas accesible para muchas ciudades poder contar con nuevos metodos de transporte y gestion de trafico.

Intertraffic:   ¿Qué papel juegan la colaboración y las alianzas en el avance de las soluciones de movilidad? ¿Cómo pueden trabajar juntos los diferentes actores de la industria para impulsar un cambio positivo?

Gustavo: El apoyo de los gobiernos y de la iniciativa privada es fundamental para el avance de estas iniciativas ya que ambas partes deben poner de su parte para que las cosas sucedan. Es muy claro que para que exista inversión se debe mostrar que la tecnología es eficiente, por otro lado, el compromiso de parte de cualquier gobierno debe existir ya que los únicos beneficiados en que las ciudades adopten este tipo de soluciones tecnológicas son los ciudadanos. Si las asociaciones, gobierno y empresas privadas ponen de su parte las cosas podrán suceder en cualquier ciudad.

Intertraffic:  ¿Como líder en la industria de la movilidad, ¿qué consejo le darías a los profesionales que están empezando y quieren dejar huella en este campo que evoluciona tan rápido?

Gustavo: Mi mejor consejo es que antes de tomar una decisión se analice el caso especifico , se haga un trabajo de análisis de datos y se realicen pruebas de soluciones que puedan otorgar métodos más eficientes , ya sea para transporte publico , movilidad o gestión de tráfico, Personalmente me he topado con caso en muchos estados de Mexico donde se adquiere tecnología y al poco tiempo esta ya no se usa o esta obsoleta y el problema persiste, peor aun se debe comenzar desde cero y eso ocurre por un tema de planeación a largo plazo.

Intertraffic: Finalmente, ¿cuáles son tus principales prioridades para el futuro del transporte y cómo imaginas que evolucionará el panorama de la movilidad en los próximos cinco a diez años?

Gustavo: Creo que la prioridad debe ser la adopción de sistemas de inteligencia artificial sustentables que se combinen con el monitoreo de personas que estén capacitadas para poder realizar modificaciones en tiempo real. Si bien la tecnología es una herramienta que ayudara a poder mitigar caos vial en las grandes urbes, la sensibilidad de pensamiento humano es clave para poder resolver ciertas situaciones donde el sentido común hará la diferencia. Con esa combinación tendremos la solución.

 

Share your story

Do you have an innovation, research results or an other interesting topic you would like to share with the professionals in the infrastructure, traffic management, safety, smart mobility and parking industry? The Intertraffic website and social media channels are a great platform to showcase your stories!

Please contact our Sr Brand Marketing Manager Carola Jansen-Young.

Are you an Intertraffic exhibitor?

Make sure you add your latest press releases to your Company Profile in the Exhibitor Portal for free exposure.