CONSEJO CONSULTIVO

JOSÉ AZCÁRATE, PRESIDENTE, ITS MÉXICO
Egresado de la Ingeniería de Sistemas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Directivo en diversas empresas de desarrollo de tecnologías para transporte y movilidad. Vicepresidente de Tecnologías en la Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes (AMIT). Asociado (2001) en la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) talleres en México. Fundador de Sistemas Inteligentes de Transporte, AC (ITS México) en 2007, presidente actual. Asesor/Directivo permanente de empresas globales de tecnologías ITS y movilidad. Académico de diversas universidades en tecnologías de movilidad y plataforma logística.

Montserrat Azcarate, Vicepresidente, its
Egresada de la carrera de Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey). Con estudios complementarios en Movilidad Urbana Sostenible por el Instituto de Movilidad (Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España) y Movilidad Sostenible para ciudades amables por el CAF (Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe).
Participa desde el 2023 como responsable del área de Movilidad Urbana en la Sociedad de Sistemas Inteligentes de Transporte en México (ITS México) y desde 2024 como vocal del consejo de administración en la Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes A.C. (AMIT). Ha participado en la elaboración de diversos manuales urbanos para municipios y ayuntamientos en México, especialmente en capítulos dedicados a movilidad y accesibilidad.

ARTURO CERVANTES, PRESIDENT, ANASEVI
Médico Cirujano por la UNAM con grados de Maestría y Doctorado en salud pública por la Universidad de Harvard. Desde la Secretaría de Salud Federal, fue responsable del diseño e implementación de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI). Dirigió el primer Programa Nacional para la Seguridad Vial en México y fundó el Programa Nacional de Alcoholimetría, impulsando la formación de la Red Nacional de Auditores de Seguridad Vial y del Sistema Nacional de Capacitadores en Seguridad Vial de IMESEVI. A nivel internacional, impulso la adhesión de México al Plan Global de Seguridad Vial de Naciones Unidas y al Decenio de Acción por la Seguridad Vial. Fue representante por México en el Grupo de Países Amigos del Decenio de Acción por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas y fundador del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial OISEVI. Impulso la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011 – 2020, hecha Ley en 2011 y es receptor del Premio Nacional de Seguridad Vial 2012, otorgado por la Asociación Nacional de Transporte Privado de México. Actualmente también funge como coordinador del Observatorio del Decenio de Acción por la Seguridad Vial.

BERNARDO BARANDA, REGIONAL DIRECTOR FOR LATIN AMERICA, ITDP
Bernardo ha desarrollado su carrera profesional impulsando la mejora de la accesibilidad urbana principalmente a través de proyectos, publicaciones, entrevistas y eventos. Desde el 2006 se unió al Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) organización sin fines de lucro que asesora gobiernos en proyectos que hagan más eficiente, sustentable y equitativa la movilidad de las personas en las ciudades y actualmente coordina las oficinas de dicha organización en México y Brasil. Además de una licenciatura en Ingeniería Civil por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, estudió una maestría en Ingeniería del Transporte realizada en el IHE-TU en Delft, Holanda; y otra en Administración e Implementación de Proyectos de Desarrollo, realizada en la Universidad de Manchester, en el Reino Unido. Imparte clases en la Maestría de Urbanismo en la UNAM y en la Maestría de Ciudad de la Universidad Centro.

Mauricio Jaramillo, Socio Fundador y Director, Cuenca Reyes Zavala y Asociados
Mauricio es Socio Fundador y Director en Cuenca Reyes Zavala y Asociados, S.C., es experto en vinculación Internacional, inversión extranjera y Protocolo de Negocios. Durante más de 17 años ha impulsado la inversión extranjera en México y el extranjero, en 3 Continentes, 4 países y más de 87 ciudades.
Es Embajador Internacional del Centro UNESCO para la Formación en DDHH, Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz. Secretario del Consejo de Directores de la Cámara de Comercio Texas-Europa, en la Ciudad de Austin, Texas, y Presidente para México. Desde 2015, es miembro de la Red Exterior de Asesores en la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias, España. Es Socio Fundador del Centro de Cooperación y Negocios México-China y miembro asociado en la Asociación Mundial de Zonas Francas, con sede en Dubái.
Es Miembro del “Grupo de Trabajo México-Estados Unidos para la electrificación del transporte”, forma parte del grupo de empresarios y asesores para desarrollar la cadena global de valor de los semiconductores en Norteamérica, y funge como asesor en algunas Secretarías de Desarrollo Económico en las iniciativas de la Integración Regional de Norteamérica. Se encuentra en proceso de adhesión al Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio, y el Comercio Electrónico, así como a la Red Mexicana del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Ha sido considerado como uno de los 300 Lideres más Influyentes de México por la editorial “Los 300 Lideres Mexicanos” por su trayectoria internacional, y considerado por cuatro años consecutivos 2020 - 2023 como Abogado Líder en la práctica del Comercio Exterior y dos veces ranqueado como Abogado Líder en la práctica de la Inversión Extranjera, por la Editorial Los Mejores Abogados de México.

Diana Ávalos, Director General, amive
Diana Avalos Morales es la Directora G/eneral de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), asociación que está construyendo un diálogo alrededor del ecosistema de la movilidad eléctrica en México. Anteriormente colaboró por más de nueve años como asesora de cambio climático en la Embajada Británica en México, con un enfoque en política climática, movilidad sostenible y finanzas verdes. También formó parte de la práctica de consultoría para sector gobierno en PWC México.
Es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

FRANCISCO JAVIER GARCÍA, DIRECTOR DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE, CONUEE
Obtuvo los grados de Licenciatura y maestría en ingeniería mecánica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y realizó estudios en la especialidad de Electrotecnia (actualmente Mecatrónica) en la industria de autopartes en Alemania y los correspondientes a los diplomas en Energías Alternas en Italia (IFOA - Universidad de Bolonia) y Alta Dirección en la Universidad Iberoamericana. El Ingeniero García Osorio, quien se desempeñó como investigador, consultor e ingeniero de planeación de la producción, es catedrático en la UNAM y en la Universidad Marista. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el área de ahorro y uso eficiente de la energía. En sus cargos como Director de Ahorro de Energía en el Transporte, Director de Gestión de Oferta y Demanda Energética, y en el actual como Director de Movilidad y Transporte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

EDGAR ALONSO PINEDA, DIRECTOR GENERAL DE LA FIRMA DE CONSULTORÍA P&R CONSULTORES
Ingeniero Civil con estudios de Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana y Maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. Cuenta con más de diez años de experiencia en el desarrollo de estudios de planeación, factibilidad y puesta en marcha de proyecto de movilidad y transporte, de obras de infraestructura, y proyectos inmobiliarios comerciales, de vivienda y usos mixtos. Es especialista en desarrollar modelos y metodologías para realizar diagnósticos, evaluaciones técnicas y operativas para optimizar e incrementar la plusvalía de proyectos públicos y privados. Ha participado en estudios para proyectos de gran impacto como: Linea 1 del Ferrocarril Suburbano Buenavista - Cuautitlán, Línea 5 del Metrobús de la CDMX, Corredor Ecovía Lincoln - Ruiz Cortines en Monterrey, Par Vial Morones Prieto - Constitución en Nuevo Leon, entre otros. También ha fungido como consultor y asesor de diversas empresas concesionarias de autopistas de cobro regionales y urbanas entre las que destacan el Circuito Exterior Mexiquense, Autopista Urbana Norte, Viaducto Elevado Bicentenario, Autopista Querétaro - Irapuato

NICOLÁS ROSALES, PRESIDENTE, ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Socio de Corredor Insurgentes S.A de CV, primera empresa Operadora de Bus Rapid Transit (BRT) en la Ciudad de México. Desde 2010, en la AMTM, ha sido responsable de la gestión con socios estratégicos enfocados en resolver las distintas problemáticas de los centros urbanos y sistemas de transporte en México y Latinoamérica, así como de la vinculación de la AMTM con dependencias de Gobierno y ONG´s nacionales e internacionales. Es integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Transporte Público, División de América Latina.

MIRIAM TÉLLEZ, PROFESORA E INVESTIGADORA, UACM Y UNAM
Ingeniera Civil, Maestría en Ingeniería, experiencia en Planeación y Operación del Transporte, Ingeniería de Tránsito, propuestas de solución de Tránsito y Transporte en la CDMX y en la República Mexicana. Docente en la UACM en Ingeniería en Sistemas de Transporte Urbano y en la Licenciatura en Urbanismo de la UNAM. Ha impartido capacitaciones a operadores del transporte público. Adicionalmente ha participado en la implantación de modelos de semaforización a través del convenio SEDESOL-UNAM. Líneas de investigación: energía y transporte, movilidad urbana sustentable, participación ciudadana y género, modelación del transporte.

Ramón Francisco Reyes Olguín, Jefe de Seguimiento a la Seguridad Vial, semovi
Egresado del Instituto Politécnico Nacional de la Escuela Superior de Comercio y Administración, en 2006, con estudios en Ingeniería en Transporte, ha desarrollado una sólida trayectoria en la planificación y gestión de sistemas de movilidad. Desde 2002, colabora con el Gobierno de la Ciudad de México en proyectos de gestión de riesgos, movilidad urbana y seguridad vial, destacando su participación en el diseño e implementación del Sistema Fotocívicas (2019-2024), una iniciativa innovadora que fomenta la corresponsabilidad ciudadana y reduce incidentes de tránsito mediante sanciones educativas, así como en la creación de las Licencias Tipo A1 (motocicletas) y A2 (automóvil y motocicleta), enfocadas en garantizar conductores capacitados.
Además, ha liderado iniciativas para promover la seguridad vial en la Ciudad de México, incluyendo talleres, campañas de sensibilización y evaluaciones para usuarios de la vía —peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas—, buscando fortalecer una cultura de respeto y responsabilidad. Su experiencia se enriquece con colaboraciones internacionales en seguridad vial, donde ha intercambiado buenas prácticas y adaptado soluciones innovadoras, contribuyendo a posicionar a la capital como referente en movilidad segura y sostenible.