¡Regístrate para Intertraffic Americas 2025!

Conferencias

Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos

17 - 19 JUNIO 2025

La movilidad inteligente, segura y sostenible para todos es una prioridad para las autoridades en América Latina. Con una necesidad urgente de mejorar e impulsar la infraestructura de movilidad, el gobierno mexicano ha anunciado varios proyectos de inversión para los próximos años.

La seguridad vial, la expansión y el mantenimiento de la infraestructura de movilidad ocupan un lugar destacado en la agenda, así como la mejora del transporte público sostenible y el desarrollo de la infraestructura de la micro-movilidad.

Lograr una movilidad urbana sostenible, que contemple el plan de seguridad vial a fin de cumplir con los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 es uno de los grandes retos para las ciudades medianas y grandes.

El Programa Internacional de Conferencias de Intertraffic Americas integra a los distintos actores involucrados en movilidad urbana con el objetivo de presentar avances, metas alcanzadas, mostrar los casos de éxito, así como plantear las posibles soluciones que favorezcan a resolver las problemáticas que se presentan en distintas ciudades de México y América Latina.

Durante Intertraffic Americas, las principales empresas nacionales e internacionales, las instituciones públicas y privadas compartirán sus conocimientos, tecnología y soluciones sobre movilidad inteligente, segura, inclusiva y sostenible con las autoridades (locales) y de América Latina.

 

Acceso gratuito a todas las conferencias, cortesía de Dahua

Martes 17 de junio de 2025: electromovilidad, financiamiento y movilidad inclusiva

 

INTERTRAFFIC IDEAS SPACE

 

12:00 - 13:00 La movilidad urbana sostenible en ciudades mexicanas

Ponente(s): Janet De Luna Jiménez – Directora General de Política Territorial y Movilidad (SEDATU); Ing. Jorge Flores Ocaña

Moderador: Charbell Mateos – Asesor del Congreso de la CDMX y activista en temas de movilidad y transporte

 

13:00 - 14:00 Seguridad Vial y Prevención de Accidentes

Ponente(s): Miguel Montecino Montecino – Director General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, SEMOVI

 

15:00 - 16:00 Pensar en red: Cómo lograr el cambio modal más allá del discurso

Ponente(s): Víctor Alvarado – Especialista en Movilidad y Agenda Climática, Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)

 

SUMMIT

 

11:15 - 13:00 Ceremonia de apertura y conferencia magistral: Promover la adopción de vehículos eléctricos y autónomos en América Latina: desafíos y oportunidades

Estrategias para superar barreras y aprovechar oportunidades en la adopción de vehículos eléctricos y autónomos, incluida la infraestructura de carga.

Ponente(s): Tom Alkim – Presidente, ITFHVA; Liam Pedersen – Científico Principal, Nissan Silicon Valley

 

13:00 - 14:00 Electromovilidad y descarbonización: estrategias para una transición energética limpia

Estrategias para avanzar en la electromovilidad y reducir las emisiones de carbono en el transporte público, logística y vehículos particulares.

Ponente(s): Eugenio Grandio – Presidente, EMA; Francisco Alvarado – Maestría en Ingeniería de Sistemas (Transporte), UACM; Saira Vilchis Jiménez – Experta en Desarrollo Urbano y Movilidad, Centro Mario Molina

Moderador: Diana Ávalos – Directora, AMIVE

 

15:00 - 16:00 Movilidad inclusiva: diseñando sistemas de transporte para todos

Estrategias innovadoras en transporte público, micromovilidad y accesibilidad urbana.

Ponente(s): Bernardo Baranda – Director Regional, ITDP; Virginia Olalde – Directora de Comercio Exterior, ANPACT; Diana Barrera – Consultora Senior, Steer Group

Moderador: Montserrat Azcárate – ITS México

 

16:00 - 17:00 Panel de discusión: Desafíos y oportunidades en la implementación de la movilidad eléctrica en América Latina

Discusión sobre la implementación de soluciones de movilidad inteligente y eléctrica en la región.

Ponente(s): Iván Leske – Fundador, Urbanoides.net; Gustavo Jiménez – CEO, e-Mobilitas

Moderador: Nicolás Rosales – Director, AMTM

 

STAGE

 

12:00 - 13:00 Últimas innovaciones – sistemas de seguridad – normativa MASH

REBLOC presenta sistemas de contención vehicular prefabricados conforme a la normativa MASH. Mínimo desplazamiento dinámico al impacto. Alta protección y bajo mantenimiento.

Ponente(s): Carlos E. Ardon – Ingeniero de Ventas Internacional, REBLOC Inc.

 

13:00 - 14:00 DEVITECK

 

14:00 - 15:00 Geo para las ciudades: mejorando el futuro urbano

Ponente(s): Sebastián Hiernaux – Partnerships Manager, Google Maps (4Smart Cloud)

 

15:00 - 16:00 Escuchar, planificar y validar: transformando la movilidad urbana para priorizar a las personas

Ponente(s): Octavio Jiménez Soto – Ingeniero civil y especialista en movilidad, ARCADIS

 

16:00 - 17:00 Conecta tus operaciones con Samsara

Plataforma conectada para monitorear flotas, seguridad y eficiencia operativa con soluciones IoT.

Ponente(s): Guillermo Montiel López – Ejecutivo de Cuentas, Samsara

 

Miércoles 18 de junio de 2025: seguridad e infraestructura sostenible

 

INTERTRAFFIC IDEAS SPACE

 

11:00 - 12:00 Género y movilidad: políticas con perspectiva inclusiva

Ponente(s): Rocío Aguilar Emiliano – Directora General de Asuntos Jurídicos / Directora Técnica de Análisis de Proyectos Estratégicos de Movilidad, SEMOVI

 

12:00 - 13:00 Legislación y marco normativo sobre movilidad y seguridad vial

Ponente(s): Alma Delia Navarrete Rivera – Diputada Federal, Comisión de Movilidad; Patricia Urriza Arellano – Diputada Local, Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, Congreso CDMX

 

13:00 - 14:00 Smart City: La transformación digital de Campeche

Ponente(s): Ricardo López Gómez – Coordinador de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC), Campeche

 

15:00 - 16:00 Consideraciones iniciales para diseñar proyectos de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Visión integral de un componente clave para el desarrollo de la electromovilidad en México: las electrolineras.

Ponente(s): Diana Ávalos – Directora, Asociación Mexicana de Movilidad Eléctrica (AMIVE)

 

SUMMIT

 

9:00 - 11:30 CONGRESO ANASEVI

 

12:00 - 13:00 Estrategias para reducir accidentes y aumentar la seguridad vial: seguridad vial inteligente

Análisis de causas raíz de accidentes de tránsito y estrategias efectivas de prevención.

Ponente(s): Bosco Martí – Director Global de Asuntos Institucionales y Comunicación, Aleática; Paola Moncada – Presidenta y Co-fundadora, Asociación de Mujeres Operadoras

Moderador: Arturo Cervantes – Presidente, ANASEVI

 

13:00 - 14:00 Infraestructura sostenible para un futuro resiliente

Tecnologías y estrategias clave para el desarrollo de infraestructura de transporte duradera y eficiente.

Ponente(s): Marco Frías – Director General, Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV)

 

14:00 - 15:00 Conferencia Magistral: Soluciones de Transporte Hitachi Rail

Ponente(s): Jesús Gutiérrez – Director General, Hitachi Rail México

 

15:00 - 16:00 Tecnologías de gestión del tráfico y señalización inteligente

Innovaciones para mejorar el flujo vehicular y la seguridad en vías urbanas.

Ponente(s): Oscar Rubio – Director ITS, INSEGVIAL LATAM; Nadia Gómez González – Coordinadora de Seguridad y Operación de Transporte, IMT; Manufacturas CARMEN

Moderador: José Azcárate – Presidente, ITS México

 

16:00 - 17:00 CONOCER

 

STAGE

 

12:00 - 13:00 Bridge WIM: de datos a acción para infraestructura más segura

Ponente(s): Hans van Loo, Uroš Brumec, Matija Mavrič, Zvonko Zavasnik, Matjaž Sokol – Cestel

 

13:00 - 14:00 Manufacturas CARMEN: Clasificación de sistemas de atenuación permanentes, móviles y temporales

Ponente(s): Patricio Sepúlveda – Gerente de Ventas

 

14:00 - 15:00 Data Corp Traffic

 

15:00 - 16:00 Active (Embajada de Países Bajos): movilidad activa en el urbanismo

Ponente(s): Yvonne Ruijters – Embajadora; Roberto Ascencio – ARCADIS; Alejandra García García – SEMOVI Oaxaca

 

16:00 - 17:00 Punto Rojo – Frenado de emergencia en camiones: innovación y seguridad vial

Presentación del sistema Versas, funcionamiento y casos de éxito en México y el extranjero.

Ponente(s): Francisco Romero

 

Jueves 19 de junio de 2025: movilidad inteligente y conectada


INTERTRAFFIC IDEAS SPACE

 

11:00 - 12:00 La transformación de la movilidad en el Área Metropolitana de Monterrey

Ponente(s): Iván Yuri Ramírez Carrillo – Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León

 

12:00 - 13:00 Mejores prácticas internacionales en electromovilidad: hoja de ruta para México

Ponente(s): Jail Itzel Cruz – Universidad de California/Alliance MX; Alberto Soto – Director Técnico, NANSEN México; Julieta Avilés – Gerente de Proyectos Especiales, Qualtrics

Moderador: Mauricio Jaramillo – Embajador Internacional, Centro UNESCO

 

summit


9:00 - 11:30 CONGRESO ANASEVI

 

12:00 - 13:00 Acciones de Seguridad Vial y Transporte Sostenible: CDMX como Referente Nacional

Logros, aprendizajes y próximos pasos de la estrategia de electromovilidad en CDMX.

Ponente(s): Miguel Montecino – Director General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, SEMOVI

 

13:00 - 14:00 Tecnología en plataformas multimodal, MaaS e infraestructura inteligente

Exploración del concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) e integración de modos de transporte.

Ponente(s): Santiago Alanís – MOBILITY ADO; Alejandro Villegas López – CAMe; Amado Villareal – Energy Insights

Moderador: Abril Moreno – Energía a Debate

 

14:00 - 15:00 Infraestructura de recarga para vehículos pesados en México: aprendizajes globales

Ponente(s): Instituto Mexicano del Transporte

 

15:00 - 16:00 Descongestionando ciudades con IA: el poder de los datos para optimizar el tráfico

Uso de big data e IA para mejorar eficiencia del transporte urbano y la planificación vial.

Ponente(s): Francisco Granados – UNAM; Sergio Zaleta – Zhejiang Dahua; Enrique González Villaseñor – SEMOVI

Moderador: Liam Pedersen – Nissan Silicon Valley

 

16:00 - 17:00 El futuro de la movilidad urbana: autónoma, conectada y eléctrica (C-CAM)

Cómo C-CAM puede transformar el transporte urbano con menores emisiones y mejor eficiencia.

Ponente(s): Victor M. Jasso – Cablebús; Virginia Olalde – ANPACT

Moderador: Tom Alkim – ITFHVA

 

stage


13:00 - 14:00 Cámara de Comercio de Bogotá Ciudades en movimiento: logística urbana inteligente desde una estrategia de clúster

•    Casos reales de innovación colaborativa: Presentación de iniciativas lideradas por el Clúster que han impactado positivamente en la movilidad de carga urbana, como pilotos de microhubs logísticos y modelos de entregas sostenibles.
•    Lecciones y oportunidades para otras ciudades: Cómo la articulación entre actores ha sido clave para escalar soluciones replicables, y qué aprendizajes pueden ser útiles para quienes buscan avanzar en agendas de logística inteligente y movilidad urbana baja en emisiones.

Ponente(s): Mario Fontalvo F. – Cámara de Comercio de Bogotá

 

13:00 - 14:00 Autel Energy

•    Desarrollo de alianzas estratégicas en mercados clave para acelerar la adopción de infraestructura de carga en Latinoamérica.
•    Modelos comerciales para operadores y distribuidores locales que convierten la electromovilidad en oportunidades de negocio escalables.
•    Integración de soluciones de carga en planes urbanos como motor de ciudades inteligentes, sostenibles y conectadas.

Ponente(s): César Alor Salinas – Director de Ventas EV LATAM

 

*Programa sujeto a cambios