logo
European mobility week

Europa: revolución del transporte inclusivo

La edición de este año de la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD, que se celebra del 16 al 22 de septiembre de 2025, llega con un tema poderoso y oportuno: “Movilidad para Todos”.
 

Bicicleta aparcada bajo un árbol con el Château de Chambord al fondo
(Crédito: Ana Carolina Reina/Dreamstime.com)

La Comisión Europea lo enmarca como un llamado a la acción por un transporte accesible, asequible, inclusivo y seguro para todos — soluciones de movilidad sostenibles independientemente del ingreso, la ubicación, el género o la capacidad. La SEMANA DE LA MOVILIDAD nos invita a repensar cada trayecto y a garantizar que el transporte público, junto con caminar, patinar y pedalear (los tres pilares de la Movilidad Activa), sean opciones equitativas para todos.

La Comisión Europea ha emitido Recomendaciones para que los Estados miembros desarrollen políticas integradas que reduzcan la pobreza de transporte y promuevan sistemas equitativos que no dejen a nadie atrás. A primera vista, no hay nada polémico o discutible en ello.

Lanzada como campaña anual en 2002, la iniciativa pone el foco en el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones sostenibles, culminando en el muy esperado Día Sin Autos.
 

Desglosando los cuatro pilares de “Movilidad para Todos”

La Comisión Europea articula sucintamente cuatro principios rectores para esta edición:

  1. Acceso Universal – Derribar barreras físicas y digitales: garantizar que los sistemas de transporte sean accesibles para personas con distintas necesidades de movilidad, comunidades rurales y grupos digitalmente desatendidos.
  2. Transporte Justo y Flexible – Elevar opciones confiables y de bajo costo: desde autobuses hasta caminar, permitiendo que todos elijan los modos que mejor se adapten a sus vidas.
  3. Planificación con Participación Ciudadana – Fomentar la planificación participativa en la que las comunidades modelen sus futuros de movilidad.
  4. Vínculos Regionales Más Fuertes – Promover una mejor integración entre los sistemas de movilidad urbana y rural para que la accesibilidad no se limite a los centros de las ciudades.
     

Los cuatro pilares de la SEMANA DE LA MOVILIDAD conforman una hoja de ruta hacia un transporte equitativo, conectado y sostenible.

Ciudades que lideran con el ejemplo: darle vida al tema

Las autoridades locales de toda Europa están traduciendo “Movilidad para Todos” en soluciones reales que resuenan con su ciudadanía y generan un impacto duradero:

Bolonia (Italia)

Calle de Bolonia con gente caminando y en bicicleta
(Crédito: Altezza/Dreamstime.com)

La ciudad ha convertido la educación y la participación comunitaria en política pública. A través de stands informativos, actividades educativas y la potente iniciativa “Bolonia 30”, que reduce los límites de velocidad a 30 km/h en el 70 % de sus vías, ha remodelado el espacio urbano para la seguridad y la inclusión. Sus esfuerzos le valieron el Premio de la SEMANA DE LA MOVILIDAD en 2024.
 

Braga (Portugal)

Plaza pública en Braga con gente caminando
(Crédito: Jorisvo/Dreamstime.com)

Braga sigue innovando con programas cocreados. Proyectos como “Junior Police”, en los que niños colaboran con la policía para monitorear el uso del automóvil, y la transformación de la calle Dom Pedro V en un espacio público compartido, involucraron a miles de ciudadanos y recuperaron espacio para las personas, no para los autos.
 

Leipzig (Alemania)

Multitud en Leipzig disfrutando de eventos del Día Sin Autos
(Crédito: FranticOO/Dreamstime.com)

Un dramático Día Sin Autos cerró el anillo vial interior durante 12 horas y atrajo a 25.000 personas. Hubo desde estaciones de reparación de bicis de carga hasta un parkour de patinetes eléctricos, prototipos autónomos y paneles para repensar los espacios públicos: una celebración por recuperar la vida urbana.
 

Bolonia ha convertido la educación y la participación comunitaria en política pública mediante stands informativos, actividades educativas y la iniciativa “Bolonia 30”.

Por qué “Movilidad para Todos” importa ahora

1. Combatir la pobreza de transporte
La movilidad es una cuestión de justicia social. Cuando el transporte es poco fiable o caro, la gente pierde acceso al empleo, la salud, la educación y la vida comunitaria. Esta campaña subraya la necesidad de convertir la movilidad en un derecho básico, no en un privilegio.

2. Recuperar el espacio público
Al emparejar los Días Sin Autos con acciones educativas, las ciudades revelan cómo podrían ser las calles: lugares para que los niños jueguen, para que las comunidades se reúnan y para que la naturaleza respire, subrayando que la política de transporte también es política urbana.

3. Prepararse para un futuro sostenible
Aunque “Movilidad para Todos” se centra en la inclusión, se enmarca dentro de la agenda verde europea —del Pacto Verde Europeo al impulso por sistemas multimodales y electrificados—, haciendo del acceso equitativo un componente de la estrategia climática.

4. Empoderar la democracia local
Cuando los residentes codiseñan iniciativas, como en Bolonia y Braga, adquieren sentido de pertenencia sobre cómo se mueven por su ciudad. La planificación participativa crea sistemas más fuertes y comunidades más cohesionadas.
 

Al combinar Días Sin Autos con acciones educativas, las ciudades revelan lo que las calles podrían ser: espacios para la infancia, la comunidad y la naturaleza.

Lo que espera en el camino por delante

  • Conectividad urbano-rural: Modernizar el transporte rural mediante lanzaderas bajo demanda, autobuses comunitarios e integración digital puede evitar la exclusión fuera de los centros urbanos.
  • Primero la asequibilidad: Subsidios, billetes integrados y nodos de viaje gestionados por la comunidad pueden hacer que los modos sostenibles sean más accesibles.
  • Inclusión digital: Las apps de movilidad y las plataformas de información deben servir a todos los usuarios, incluidos quienes están menos conectados digitalmente.
  • Infraestructura inclusiva: Aceras, estaciones, paradas y señalización diseñadas con la accesibilidad en mente, desde pavimento táctil hasta accesos sin escalones.
  • Transformaciones permanentes: Los Días Sin Autos deberían inspirar rediseños urbanos duraderos, desde zonas peatonales hasta trazados con prioridad ciclista.

Logotipo azul EMW 2025 Mix & Move
(Crédito: European Mobility Week)

La SEMANA DE LA MOVILIDAD 2025 es más que una campaña. Es una visión del transporte como bien público. Con el tema “Movilidad para Todos”, Europa nos invita a ampliar la mirada más allá de la infraestructura: hacia la equidad, la comunidad y la imaginación.
 

La SEMANA DE LA MOVILIDAD 2025 es más que una campaña: es una visión del transporte como bien público.

Las ciudades y autoridades locales se están preparando para participar en la principal campaña europea por la movilidad urbana sostenible. Más de 1300 comunidades en 37 países de Europa trabajan hacia el objetivo final: un transporte más limpio e inclusivo.

Registra tu ciudad, pueblo o autoridad local para demostrar tu compromiso con un transporte accesible y de bajas emisiones durante la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD.

Share your story

Do you have an innovation, research results or an other interesting topic you would like to share with the professionals in the infrastructure, traffic management, safety, smart mobility and parking industry? The Intertraffic website and social media channels are a great platform to showcase your stories!

Please contact our Sr Brand Marketing Manager Carola Jansen-Young.

Are you an Intertraffic exhibitor?

Make sure you add your latest press releases to your Company Profile in the Exhibitor Portal for free exposure.